|    |||
  |      ![]()  |    ||
  |    |||
| Proceso de transformación de la madera | |
![]()  |      Tala Consiste en cortar el tronco del árbol y abatirlo. Previamente deben seleccionarse los árboles más altos y luego repoblar la zona. | 
![]()  |      Descortezado y eliminación de ramas Normalmente solo se aprovecha el tronco del árbol, por lo que es necesario quitarle la corteza y las ramas. | 
![]()  |      Aserrado Consiste en realizar un despiece del tronco en tablas, de forma que se aproveche al máximo la madera. | 
![]()  |      Secado Eliminación de la humedad de la madera. | 
2- COMPOSICIÓN
En composición media se compone  de un 50% de carbono (C), un 42% de oxígeno (O), un 6% de hidrógeno  (H) y el 2% de resto de  nitrógeno  (N) y otros elementos.
Los componentes principales de la madera son la celulosa,  un  polisacárido que constituye alrededor de la mitad del material  total,  la lignina  (aproximadamente un 25%), que es un polímero resultante de  la unión de  varios ácidos y alcoholes fenilpropílicos y que proporciona  dureza y  protección, y la hemicelulosa  (alrededor de un 25%) cuya función  es actuar como unión de las fibras.  Existen otros componentes  minoritarios como resina, ceras, grasas y  otras sustancias.
3-  FABRICACIÓN
Este punto tambien bien reflegado en el esquema  del punto uno puesto que este material al obtenerse directamente de la  naturaleza no precisa de frabicación posterior a la ya obtenida de la  naturaleza.
 4- UTILIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
La madera de construcción es  aquella              que se utiliza en la producción intensiva de  elementos  estructurales              como vigas, correas, cabriadas,  etc. o para la realización  de estructuras              portantes de un  edificio, como por ejemplo techos, paredes,  escaleras,               etc.
Estas maderas convienen que sean de  rápido             crecimiento, baratas y no necesariamente de una alta calidad.  La  tendencia            actual se orienta a la utilización de coníferas,  maderas  livianas, blandas            y de bajo peso propio.
La madera para carpintería en   cambio, son            de tipo finas, es decir, de calidad superior, y  se utilizan  para la            fabricación de puertas, ventanas,  muebles, elementos de  terminación            y decoración interior.
La construcción de edificios con   estructura            en base a madera implica la utilización también de  un conjunto  de otros            materiales afines y complementarios.
5-  VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS:
-Es un material facil de conseguir y de manipular
-Tenemos madera en abundancia (Aunque cada vez  mas se esta convirtiendo en una desventaja puesto que cada vez abunda  menos)
-Es muy resistente
DESVENTAJAS:
-No soporta bien la humedad ni el fuego
-Con el tiempo se desgasta
-Requiere un mantenimiento.
ENLACES EXTERNOS: 





